He frecuentado con bastante asiduidad los espacios de la Biblioteca Pública del Estado Zulia. He disfrutado del confort y la camaradería que allí se vive. Con el regocijo que ello me provoca, deseo recomendarles su visita.
La primera vez que entré fue por una invitación de su presidenta Gisela Nones, de su mano disfruté una visita guiada por el monumental edificio diseñado por sus hermanos, brillantes arquitectos zulianos y exgonzaguistas. Luego asistí a la presentación del libro "Los Imposibles II" de Leonardo Padrón, escuché sus anécdotas, gocé con la jocosidad de Goyita Sumoza.
Con el transcurrir de los meses he descubierto las numerosas actividades que allí desarrollan con gran organización, hasta clases magistrales dictadas por catedráticos de la Universidad del Zulia.
En sus salones laterales asistí a la presentación del libro "Cadáver Exquisito" de Norberto José Olivar, bella novela biográfica sobre el poeta Hesnor Rivera.
Hasta su modesto café al aire libre, es un sitio de encuentro, de tertulia reposada y amena.
Les invito a disfrutar esta hermosa obra de la cultura que lleva el nombre de la poeta María Calcaño, con sus salas de lectura, salas de conferencias, centro cibernético, acervo histórico, dotados de gran confort, silencios y acertada cercanía.
La primera vez que entré fue por una invitación de su presidenta Gisela Nones, de su mano disfruté una visita guiada por el monumental edificio diseñado por sus hermanos, brillantes arquitectos zulianos y exgonzaguistas. Luego asistí a la presentación del libro "Los Imposibles II" de Leonardo Padrón, escuché sus anécdotas, gocé con la jocosidad de Goyita Sumoza.
Con el transcurrir de los meses he descubierto las numerosas actividades que allí desarrollan con gran organización, hasta clases magistrales dictadas por catedráticos de la Universidad del Zulia.
En sus salones laterales asistí a la presentación del libro "Cadáver Exquisito" de Norberto José Olivar, bella novela biográfica sobre el poeta Hesnor Rivera.
Hasta su modesto café al aire libre, es un sitio de encuentro, de tertulia reposada y amena.
Les invito a disfrutar esta hermosa obra de la cultura que lleva el nombre de la poeta María Calcaño, con sus salas de lectura, salas de conferencias, centro cibernético, acervo histórico, dotados de gran confort, silencios y acertada cercanía.
León Magno Montiel
Hola León y Mariana, me gusta mucho la imagen del Blog que están construyendo, es muy sobria (de acuerdo con el tema e institución), pero a la vez presenta ciertos elementos que lo hacen fresco y agradable.
ResponderEliminarEstaré pendiente de los cambios.
Saludos
Zulma